Introducción
Gracias a la evolución de las preferencias de los consumidores y al continuo avance de la tecnología, la industria de la belleza está siempre en desarrollo, y cada época presenta un estilo de moda único. Entre los principales influenciadores que han dado forma a estos diferentes estilos en los últimos años, destacan especialmente la Generación Z y los Millennials. Tienen valores, hábitos de compra y familiaridad con los productos digitales únicos, por lo que las marcas deben crear estrategias de marketing y conceptos de producto únicos para atraer con éxito la atención de la Generación Z y los Millennials ante la explosión de información y la feroz competencia del mercado en la era digital.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es una auténtica nativa digital. Esta generación ha nacido con el rápido desarrollo de Internet, las redes sociales y la tecnología móvil. Están acostumbrados a la expresión visual y valoran la autenticidad, la inclusión y la responsabilidad social. Los Millennials, nacidos entre 1981 y 1996, también están familiarizados con los productos digitales, pero han vivido la transición de la tecnología analógica a la digital. Les importa más la experiencia en sí y la transparencia, y es más probable que sus decisiones se vean influidas por las recomendaciones de los compañeros y las reseñas en línea. Las marcas se han dado cuenta de que las decisiones de consumo de estos dos grupos se rigen cada vez más por sus propios conceptos éticos y medioambientales.
En este artículo hablaremos de lo que pueden hacer las marcas de cosméticos para conquistar los corazones de la Generación Z y los Millennials. Veremos cómo las marcas pueden utilizar las plataformas digitales, crear contenidos auténticos, trabajar con influencers y articular claramente los valores de la marca, para poder conectar de verdad con estos jóvenes.
Comprender a la Generación Z y a los Millennials como consumidores de cosméticos
Si quieres conquistar los corazones de la Generación Z y los millennials para hacer negocios de belleza, primero debes entender quiénes son, qué les gusta y cómo influyen estas cosas en su compra de cosméticos. Aunque ambos grupos pueden considerarse expertos en Internet, sus pequeñas características propias nos obligan a tratar con ellos de formas diferentes.En segundo lugar, utiliza a los fabricantes de maquillaje para personalizar los productos que gustan a la Generación Z y a los millennials. Se puede personalizar el maquillaje a través de Xiran Cosméticos Fabricante. Establecido como un fabricante de cosméticos de primera clase en Guangzhou, China, Xiran Cosméticos aporta más de 15 años de sofisticada experiencia OEM/ODM al panorama mundial de la belleza.
Generación Z: compradores exigentes que crecieron en Internet
El hecho de que la Generación Z compre cosméticos es inseparable de su vida online. Ven contenidos de belleza en TikTok, Instagram y YouTube todos los días, y las tendencias en ellos cambian muy rápidamente. Prestan especial atención a la autenticidad y les gusta ver contenidos reales que no hayan sido refinados. Por el contrario, no les interesan los anuncios anticuados y muy escenificados. Esta generación está acostumbrada a las rutinas publicitarias y es muy vigilante. En comparación con los avales de famosos, confían más en las recomendaciones sinceras de sus amigos o de sus pequeños famosos favoritos de Internet[1].
La inclusión también es un punto que les preocupa. Esperan que las marcas tengan en cuenta los diferentes colores de piel, formas corporales e identidades de género en los anuncios e incluso en las líneas de productos. Las marcas que realmente se toman en serio la diversidad y la responsabilidad social, como la obtención concienzuda de materias primas y los procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, tienen más probabilidades de impresionarles. La Generación Z está dispuesta a dedicar tiempo a investigar las marcas y apoyar a las que comparten sus ideas. Piensan que las ideas son más importantes que el precio[2]. Además, este grupo de personas también ha propiciado la tendencia del "cuidado de la piel racionalizado", ya que prefieren productos para el cuidado de la piel con menos pasos e ingredientes sencillos, y les gustan los productos que resaltan la belleza natural en lugar del maquillaje pesado. También prestan mucha atención a la lista de ingredientes, para saber si el producto es limpio y transparente.
Millennials: Buscadores de experiencias y compradores orientados al valor
Aunque han crecido con Internet, también han vivido la transición de los periódicos y la televisión a la era de Internet, por lo que están muy acostumbrados a comprar cosas en línea. Los expertos en marketing han descubierto que prestan especial atención a los contenidos compartidos por los internautas y a las opiniones de los usuarios a la hora de tomar decisiones de compra. Para los millennials, la belleza es más bien una forma de expresarse y buscar la felicidad personal, por lo que las marcas que pueden ofrecerles experiencias únicas les resultan especialmente atractivas, como recomendarles productos basados en sus preferencias personales, divertidos gadgets online o interesantes actividades offline.
Además, a los millennials les importan sobre todo dos cosas a la hora de comprar: la transparencia y el valor. Quieren saber qué contiene el producto, qué quiere hacer la marca y qué impacto tiene en la sociedad. Aunque también les gustan las cosas buenas, son cuidadosos a la hora de gastar dinero y siempre quieren comprar valor real. Si quiere retenerlos, las ventajas de afiliación, los descuentos exclusivos y las experiencias de compra fluidas tanto online como offline son bastante útiles. Además, las recomendaciones de amigos y familiares tienen una gran influencia sobre ellos, y creen que esto es mucho más fiable que la publicidad[3].
Principales coincidencias y diferencias
Aunque los millennials y la Generación Z no son iguales, a ambos grupos les gusta encontrar y comprar cosas por Internet, exigen que las marcas sean auténticas y transparentes, y se preocupan cada vez más por si las cosas son éticas y respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, las diferencias también son bastante evidentes: la Generación Z prefiere mirar fotos y vídeos cortos, y le gusta seguir a blogueros que tienen menos seguidores pero que se sienten más auténticos, mientras que los millennials están dispuestos a dedicar tiempo a leer reseñas más detalladas y confían más en los blogueros famosos. La Generación Z también presta especial atención a si las marcas pueden incluir a todo el mundo y hablar en nombre de la justicia social, y sus exigencias en este sentido son más destacadas que las de los millennials.
Característica | Generación Z | Millennials |
Comportamiento digital | TikTok,Instagram, YouTube;vídeos cortos | Instagram,Facebook,Blogs; reseñas, UGC |
Autenticidad | Contenido en bruto, sin pulir y relacionable | Recomendaciones transparentes, basadas en el valor, entre iguales |
Valores | Inclusión, justicia social y sostenibilidad | Transparencia,experiencias,bienestar personal |
Preferencia de productos | Skinimalism,ingredientes limpios,transparencia | Calidad, relación calidad-precio, soluciones personalizadas |
Impacto de las personas influyentes | Microinfluenciadores, creadores afines | Personas influyentes establecidas, recomendaciones de colegas |
Hábitos de compra | Tendencias rápidas | Omnicanal, investigación intensiva |
- Zigpoll. (sin fecha). 10 estrategias innovadoras en redes sociales para marcas de cosméticos....
- BeBold Digital. (sin fecha). El impacto de la Generación Z en la belleza: Estadísticas del sector y tendencias de marketing.
- Greenpark Digital. (2025, 6 de mayo). Cómo las marcas de belleza de lujo pueden cautivar a los millennials.
Marketing digital y participación en redes sociales
La generación Z y la generación del milenio descubren, investigan y compran cosméticos principalmente a través de plataformas digitales, lo que hace necesario que las marcas tengan una sólida estrategia de marketing digital, especialmente invirtiendo en redes sociales.
La clave para aprovechar las diferentes plataformas de medios sociales es entender cómo atraen a estos grupos demográficos:
TikTok: Los expertos han observado que TikTok tiene una gran influencia en la Generación Z, ya que los contenidos de vídeo breves, auténticos y a menudo humorísticos son los que mejor captan su atención. Las marcas deben participar en retos populares y colaborar con creadores para crear vídeos que sean atractivos y estén de moda. El reciente auge de la tendencia "desinfluencer" es un buen ejemplo, ya que los usuarios prefieren compartir opiniones reales y productos alternativos en lugar de imágenes de perfección cuidadosamente pulidas. Los vendedores también han descubierto que la función de compra en directo de TikTok ofrece una gran oportunidad para la interacción en tiempo real y las ventas directas.
Instagram: Aunque ambas generaciones utilizan Instagram, lo hacen de forma diferente. Los millennials la utilizan principalmente como un lugar para encontrar inspiración visual, información sobre productos e interactuar con comunidades de marcas, por lo que es eficaz que las marcas utilicen imágenes de alta calidad, Reels, Stories e IGTV para tutoriales o contenido entre bastidores. El análisis de la industria señala que la Generación Z ahora prefiere usar Instagram para enviar mensajes privados o unirse a grupos de interés más pequeños. Afortunadamente, a ambas generaciones les gusta utilizar la función de compras de Instagram, que hace que comprar sea muy cómodo.
YouTube: Los responsables de marketing destacan que YouTube es un canal clave para conocer a fondo los productos. Por ejemplo, los contenidos de vídeo largos, como reseñas detalladas y tutoriales de maquillaje, gozan de especial confianza entre los millennials, que suelen acudir allí para hacer los deberes antes de comprar. La Generación Z también ve YouTube, pero prefiere ver tutoriales rápidos y seguir a sus blogueras de belleza favoritas. Las marcas pueden plantearse la copromoción con YouTubers, o abrir sus propios canales para mostrar cómo usar los productos y qué consejos hay.
Xiaohongshu: Las marcas que se centran en el mercado chino no pueden ignorar Xiaohongshu. Esta plataforma combina muy bien el intercambio social y las compras electrónicas, y a los usuarios les gusta publicar en ella experiencias reales, reseñas de productos y detalles de su vida. Las marcas tienen que entender la atmósfera única de Xiaohongshu y encontrar a los líderes de opinión clave (KOL) o usuarios normales especialmente influyentes (KOC) con los que cooperar, para ganarse realmente la confianza de los usuarios e impulsar las ventas.
Estrategia de contenidos: Sólo las cosas reales pueden impresionar a la gente
Los estándares de belleza sobremodificados e inalcanzables del pasado ya no son populares. La Generación Z y los millennials ahora valoran más la autenticidad. Los expertos en marketing recomiendan que las marcas hagan lo siguiente:
Deje que los usuarios compartan: Anime a los clientes a compartir su experiencia real. La gente suele pensar que el contenido compartido por otros clientes es más creíble y realista que lo que dice la propia marca. Las marcas pueden recopilar contenido de los usuarios organizando concursos, creando etiquetas exclusivas y mostrando reseñas de los usuarios.
Enseña cosas más útiles: No pienses sólo en vender cosas, tienes que aportar algún valor real. Por ejemplo, enseñar a maquillarse y a cuidar la piel, hablar de conocimientos sobre ingredientes y compartir algunas prácticas respetuosas con el medio ambiente. Así la marca parecerá más profesional y se ganará la confianza de todos. Por ejemplo, explicar claramente para qué sirve el ácido hialurónico o por qué es tan importante la protección solar puede saciar su sed de conocimientos.
Abra la puerta para que todos la vean: Cuente más sobre la propia historia de la marca, cómo se fabrica el producto y los valores a los que se adhiere la marca. Mostrar fuentes de materiales sostenibles, no realizar pruebas con animales o participar en proyectos benéficos puede llegarles especialmente al corazón. Además, es especialmente importante decir la verdad sobre los ingredientes y efectos del producto.
Haz trucos interactivos: Utilice votaciones, concursos, filtros de maquillaje AR y funciones de preguntas y respuestas en directo para interactuar directamente con los usuarios. Especialmente la prueba de maquillaje AR es ahora casi una característica estándar de las marcas de cosméticos, ya que permite a los usuarios "probar" los productos de forma interactiva sin cargas.
Marketing de influencers: encontrar a la persona adecuada, sinceridad por sinceridad
El marketing de influencers sigue siendo eficaz para atraer a estas dos generaciones, pero requiere estrategia y sinceridad. Tienen la vista aguda y saben distinguir de un vistazo si se trata de una recomendación falsa, por lo que establecer una conexión real es la base.
Los influencers pequeños son más influyentes: Aunque los avales de famosos siguen siendo útiles, la Generación Z y los millennials, especialmente los jóvenes, se interesan cada vez más por los "pequeños influencers" con menos seguidores. Estos blogueros suelen tener pocos seguidores, pero son muy interactivos y dignos de confianza. Sus recomendaciones se sienten como si los amigos estuvieran recomendando sinceramente tus productos. Lo mejor para las marcas es encontrar influencers que tengan valores similares y a los que realmente les guste utilizar sus productos.
La sinceridad es lo esencial: Cuando se trabaja con personas influyentes, la autenticidad y la transparencia son imprescindibles. Esto significa no imponer guiones publicitarios a los influencers, sino dejar que integren los productos de forma natural en sus contenidos. Al mismo tiempo, es innegociable indicar claramente que se trata de una colaboración publicitaria, porque ambas generaciones valoran la transparencia y dejarán de seguirlos inmediatamente si se sienten engañados.
Haz amigos, no hagas tratos puntuales: En lugar de buscar un montón de influencers para una promoción puntual, es mejor establecer una cooperación a largo plazo con unos pocos influencers seleccionados. Deja que estas voces de confianza sigan hablando en nombre de la marca, lo que puede generar credibilidad poco a poco y profundizar en la interacción. Esta relación puede incluso convertirse en embajadores de la marca, estableciendo una conexión más natural y poderosa con los usuarios.
Marketing de valor: hacer algo bueno, que todo el mundo vea
Además de buenos productos y actividades activas en línea, las marcas de cosméticos deben adoptar un marketing basado en valores, especialmente centrado en la protección del medio ambiente y la responsabilidad social, para ganarse los corazones de la Generación Z y los Millennials. Cada vez son más exigentes a la hora de comprar y esperan que las marcas respondan a sus propios conceptos éticos y medioambientales.
A la gente le preocupa más "si la compra merece la pena": Ambas generaciones están muy preocupadas por cuestiones globales como el cambio climático y la equidad social. No solo compran cosas, sino que también pagan por los valores que representa la marca. Esto significa que el compromiso de una marca con la sostenibilidad, la fabricación ética y el impacto social puede ser más importante que el propio producto. Incluso pueden estar dispuestos a pagar un poco más por productos respetuosos con el medio ambiente, los animales y la producción justa.
¿Qué deben hacer las marcas de cosméticos?
Seguridad y transparencia de los ingredientes: La gente quiere evitar productos con ingredientes considerados perjudiciales en sus fórmulas. Las marcas deben indicar claramente su lista "libre de" y explicar por qué han elegido esos ingredientes.
Envases que no causan problemas al planeta: El impacto de los envases en el medio ambiente es algo que les preocupa especialmente. Las marcas que utilizan materiales reciclados, envases reciclables, rellenables o biodegradables tienen una gran ventaja. Prácticas como la reducción de envases de plástico y la creación de sistemas de reciclaje son muy populares. Recuerde dejar claros estos esfuerzos en las etiquetas de los productos y en la publicidad.
El proceso de producción es concienzudo: los consumidores quieren saber de dónde proceden los ingredientes y cómo se producen. Las marcas pueden ganarse la confianza de los consumidores si demuestran que se abastecen de ingredientes de forma responsable, respetan el comercio justo y no realizan pruebas con animales. La certificación de una organización autorizada es aún mejor.
Apoyar la diversidad y retribuir: Las marcas que apoyan activamente causas sociales, abrazan la diversidad y promueven la inclusión en el marketing y dentro de la empresa son especialmente conmovedoras. Por ejemplo, utilizan modelos de distintos colores de piel en los anuncios, apoyan a la comunidad LGBTQ+ o trabajan por el desarrollo comunitario. Pero la clave es ser sincero, y fingir pronto quedará al descubierto.
Hágalo sin decirlo: A pesar de las buenas prácticas, es necesario que los usuarios lo sepan.
Contar la historia con claridad: Comparta la misión, la historia y la adhesión a los valores de la marca de forma atractiva en el sitio web oficial, las redes sociales o en colaboración con creadores que compartan las mismas ideas.
Etiquete claramente las certificaciones: En los envases de los productos y en la publicidad, destaque sus características medioambientales, certificaciones (como el logotipo del conejito "sin crueldad" o la certificación ecológica) y alegaciones éticas con palabras sencillas y claras. No recurra al "lavado verde": propaganda medioambiental infundada o engañosa.
Abra la puerta al chat: Proporcione a los consumidores canales para hacer preguntas y comentarios. Esta comunicación abierta puede potenciar el sentido de comunidad y demostrar que la marca realmente quiere mejorar.
Encuentre los socios adecuados con los que trabajar: Cooperar con organizaciones de protección del medio ambiente o bienestar social puede amplificar la influencia de la marca y demostrar que tus valores no son palabras vacías. También puedes crear juntos contenidos que gusten a los consumidores.